LAS 5 NOTICIAS DE MODA QUE MARCARON EL 2024
- Ela Casati
- 31 dic 2024
- 4 Min. de lectura
EL FASHION FILM DE MAISON MARGIELA ARTISANAL PRIMAVERA-VERANO 2024

A manera de guía explicativa de la que desde ahora se considera como una de las mejores colecciones de alta costura de la historia, el 2 de octubre Maison Margiela lanzó el documental Nighthawk 2024 sobre la misma, diseñada por John Galliano y presentada al público en enero pasado. El filme, hecho de la manera más exquisita y cuidada, hace un recorrido exhaustivo de todo el proceso que culminó en esta pasarela inolvidable.

Mostrando paso a paso cómo se ideó la colección, desde el taller de Galliano en el cual narra las diferentes influencias que lo inspiraron, junto con las colaboraciones con Christian Louboutin en los zapatos que la acompañaron, y el ya legendario maquillaje de muñeca de porcelana hecho en exclusiva para esta ocasión por Pat McGrath, el filme es un absoluto festín visual que trasciende la moda y la alta costura, elevando a Galliano a las esferas superiores del arte. Con Nighthawk, queda plenamente demostrado que John Galliano es uno de los más grandes (si no el mayor) de los creadores de moda de la historia, así como el último coutourier verdadero que queda en las grandes ligas de la industria.

LA MODA SIGUE JUGANDO A LAS SILLAS MUSICALES
Como se ha mencionado en artículos anteriores, este año hubo una gran rotación de talentos en el puesto de director creativo de las principales firmas de la moda. Matthieu Blazy en Chanel, Haider Ackermann en Tom Ford y Canada Goose, Clare Waight Keller en UNIQLO y Sarah Burton en Givenchy, por dar apenas unos cuantos ejemplos, indican que hay una cierta resistencia en los altos mandos de la industria a apostarle a talentos que no estén previamente aprobados por maisons del mismo rango.

Esto es totalmente comprensible, ya que una responsabilidad tan grande no se le puede asignar a novatos, pero pone también de manifiesto que el talento más innovador y las propuestas más frescas no se pueden encontrar en espacios ultra mediáticos. Así mismo, algunos de los nuevos creadores hacen bien en la construcción de su propio universo, como Peter Do, quien renunció a la dirección creativa de Helmut Lang después de un corto pero fructífero paso por la marca.

Es necesario que se les dé a nuevas propuestas la oportunidad de convertirse en referentes en sus propios términos, y que no siempre necesiten la validación de la vieja guardia de la moda para ello.
AHORA COMER ES EL VERDADERO LUJO
En 2024 prácticamente todos los conglomerados de lujo reportaron caídas en sus márgenes de ganancias: LVMH con -4.4%, Kering con -15%, Moncler con -3%, y Richemont con apenas un 1% de crecimiento. Estas corporaciones han optado por ofrecer nuevas alternativas a los consumidores que desean una experiencia de lujo diferente y tal vez más asequible: cafés y restaurantes. Louis Vuitton, Ralph Lauren y Coach han abierto locales de este tipo principalmente en el sureste asiático, Vivienne Westwood en China, Armani en Italia y Tiffany and Co's en Nueva York, todo supervisados por chefs de restaurantes con múltiples estrellas Michelin, asegurando lujo y sofisticación en todos los sentidos.

Por supuesto, es natural para estas corporaciones el buscar y explotar cualquier posible oportunidad de rentabilidad, pero esta tendencia denota un asunto más profundo a nivel socioeconómico: las prioridades y gustos del público están cambiando radicalmente, y este ahora encuentra mayor valor y lujo en una experiencia gastronómica de élite que en un bolso, unos zapatos o un collar de diamantes.
EL FENÓMENO WIRKIN
En línea con las nuevas actitudes respecto a la moda y el lujo, la última controversia del año en este sector fue el lanzamiento por parte de la cadena estadounidense de supermercados Walmart de una copia exacta del bolso Birkin de Hermès, justamente durante la temporada navideña. Mientras que el original puede costar cualquier precio desde 10400 USD, el Wirkin (como se le ha bautizado en redes sociales) tiene un costo desde 78 hasta 120 USD, dependiendo de su tamaño.

Hermès fue una de las compañías del sector que sostuvo y aumentó su margen de ganancias este año coma en buena parte debido a su estrategia de posicionarse como una marca de ultra lujo. Para adquirir un Birkin, el comprador debe formar parte de la lista de clientes frecuentes de la firma tras haber gastado en numerosos artículos, y este bolso sólo se le ofrece una vez que éste ha demostrado su fidelidad a Hermès. Se trata, sin duda, de un símbolo de estatus, y poseer un bolso Birkin es una prueba de tener un altísimo poder adquisitivo.

Sin embargo, con la irrupción del Wirkin, el lujo y exclusividad asociado al Birkin podrían verse amenazados. Tanto Kamugo, el fabricante del Wirkin, como sus usuarios afirman que posee un buen nivel de calidad en confección y materiales. Si la copia y el original son tan similares, y ahora cualquiera puede acceder al Wirkin, eventualmente el Birkin perderá su poder simbólico y pasará a ser poco más que un accesorio excesivamente costoso.
Está aún por verse si la existencia del Wirkin no afectará la valorización del Birkin, y por consiguiente de Hermès, ya que éste es su producto estrella. Por ahora, no es descabellado afirmar que tanto el equipo legal como de relaciones públicas de Hermès probablemente estén trabajando en horario extendido para decidir cómo van a convencer a su público de que gastar miles de dólares en un bolso Birkin sigue siendo una buena inversión.
Comments