LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE WILLY CHAVARRIA: TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE SU DEBUT EN PARÍS
- Ela Casati
- 22 ene
- 3 Min. de lectura

La reciente noticia del debut del diseñador estadounidense Willy Chavarría en la próxima semana de la moda masculina otoño-invierno 2025 de París ha sido recibida con entusiasmo por la industria en su conjunto. Chavarría ha tenido una trayectoria profesional estelar, incluyendo cargos como diseñador en Ralph Lauren y Calvin Klein, y galardones como la beca del fondo CDFA Vogue Fashion, el Premio Nacional de Diseño Cooper Hewitt Smithsonian y el International Woolmark Prize. También se ha caracterizado por transmitir un mensaje relevante y auténtico, coherente con su marca homónima, su personalidad y sus raíces.

Para entender el universo creativo de Willy Chavarría, hay que saber quién es él. Nacido en 1967 en Fresno, California, Estados Unidos, su padre es de origen mexicano, su madre es de origen irlandés, y sus abuelos paternos fueron campesinos migrantes de primera generación que vivieron trabajando la tierra en diferentes granjas a lo largo del estado de California. En su juventud, Chavarría estuvo en contacto directo con las subculturas de la moda creadas por los mexicanos en Estados Unidos: los chicanos, los pachucos y los cholos, cuya influencia aún persiste en su trabajo tras 10 años de haber fundado su marca homónima. Así mismo, sus experiencias al crecer como un joven queer en una comunidad mexicana conservadora fueron determinantes en la creación de su carácter como persona y su estética como diseñador.

Es de esta forma como el autoconcepto de Chavarría como creativo en el medio de la moda proviene de la convergencia entre los dos componentes principales de su identidad: su origen mexicano y su sexualidad queer. Las prendas diseñadas por Chavarría, tanto en su marca personal como en su trabajo en Calvin Klein y sus colaboraciones con marcas como Adidas y Dickies, son generalmente genderless y funcionan en una amplia variedad de cuerpos. También, el uso de iconografía con un contundente mensaje político es frecuente en sus colecciones, como hizo con el logo de la Unión Americana de Libertades Civiles, o colocando las icónicas siglas de USA al revés, haciendo una declaración de su opinión de que los Estados Unidos, un país al que Chavarría ama y se siente orgulloso de pertenecer, se encuentra de cabeza, en más de un sentido.

Willy Chavarría también hace énfasis en la comunidad conformada por su equipo de diseño. Con entusiasmo, ha declarado en varias ocasiones que amigos a los que en algún momento contrató para su marca han ascendido en la industria del modelaje, o que han llegado a trabajar en dirección creativa para celebridades de la talla de Madonna. Chavarría, además, suele incluir actuaciones en vivo de artistas mexicanos en sus pasarelas, como cuando la agrupación Yahritza y Su Esencia interpretó clásicos de la leyenda de la música regional Juan Gabriel en la pasarela de su colección primavera-verano 2025 América en Nueva York. Sin duda, la presentación de su colección Tarántula para la siguiente temporada en París el 24 de enero de 2025 incluirá estos elementos, ya icónicos para la marca.

En momentos como el actual, en el que ideologías totalitarias que pretenden eliminar cualquier rastro de diferencia están cobrando fuerza en todo el mundo, voces como las de Willy Chavarría son más imprescindibles que nunca. Su perspectiva es crucial para enriquecer la conversación al interior de una industria que es, por naturaleza, y como todas las industrias creativas, diversa. Al fin y al cabo, no está de más recordar que la división, el odio y la discriminación, más que aportar, erosionan y empobrecen el contexto de la moda global.
ความคิดเห็น